Días patrios

 Noviembre es uno de los meses más importantes y festivos en Panamá, conocido como el "Mes de la Patria". Durante este mes, se celebran varias fechas patrióticas que conmemoran la historia de independencia y soberanía del país:


1. 3 de noviembre - Día de la Separación de Panamá de Colombia: En 1903, Panamá se separó de Colombia para convertirse en una nación independiente. Esta fecha marca el inicio de la soberanía panameña y es un feriado nacional.



2. 4 de noviembre - Día de los Símbolos Patrios: Un día dedicado a honrar los símbolos nacionales de Panamá, incluyendo la bandera, el escudo y el himno nacional. Los panameños celebran su identidad y unidad como país.



3. 5 de noviembre - Día de Colón: Esta fecha recuerda la consolidación de la independencia en la ciudad de Colón. El 5 de noviembre de 1903, los habitantes de esta ciudad apoyaron el movimiento independentista, asegurando que las tropas colombianas no avanzaran hacia la capital.



4. 10 de noviembre - Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos: Se celebra el primer grito de independencia de España en 1821. Este acto, protagonizado por los habitantes de la Villa de Los Santos, inspiró otros movimientos de independencia en el país.



5. 28 de noviembre - Independencia de Panamá de España: En 1821, Panamá se independizó formalmente de España y se unió a la Gran Colombia. Esta fecha es otra de las más significativas en el calendario panameño.






Durante todo el mes, hay desfiles, celebraciones culturales, eventos históricos y muchas festividades que reflejan el orgullo y la identidad panameña. Además, noviembre es un mes donde el espíritu de patriotismo está en su punto más

 alto en el país.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Nissan Skyline R34

Multimedia